Universo como ser pensante
Ahora que estreno la página web, quería compartir un artículo que me llegó en noviembre de manera “inesperada” o sin cronísticamente que diría Jung 😉, cuando estaba preparando una charla sobre qué es la astrología. De repente en el teléfono me salió una noticia diciendo que “el universo podría ser como un ser pensante, el cambio de paradigma más profundo de la ciencia. Una idea que cambia nuestra visión del cosmos y de la evolución del ser humano” .
Imaginaos cómo me quedé de sorprendida, estaba en esos días releyendo el estupendo libro de Eugenio Carutti “ascendentes en astrología”, que habla de manera muy interesante sobre el sentido de la astrología y me sale una teoría que me lleva a ahondar en lo mismo!!; busqué contrastar la noticia, y me salieron estos dos links que también comparto.
En todo caso, os resumo un poco la información; al parecer según explican, esta teoría tiene el potencial de unificar la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica. Y dice uno de los artículos además “que esta teoría (…) tiene sus raíces en el concepto de un universo que se comporta como el cerebro humano formulado por el filósofo presocrático Anaxágoras, que vivió del 500 al 428 antes de cristo”. Ahí queda eso!
Y sigue diciendo “ (…) “Somos, en cierto sentido, pensamientos dentro de un pensamiento». (…) todo parece ser parte de un sistema complejo cuyas estructuras a varios niveles, como en un fractal, se repiten una y otra vez desde la escala cósmica a la escala nanoscópica, pasando por nuestra observación empírica a simple vista de todo lo que nos rodea. “ La teoría sostiene que el universo puede ser una red neuronal, un sistema de nodos interconectados similar a las redes neuronales en el cerebro humano.
Y casi al final del artículo dice, “la teoría es doblemente interesante porque plantea nuevas preguntas que, ahora mismo, no tienen respuesta. ¿Cómo aprende y evoluciona el universo? ¿Cómo se formó esta red neuronal cósmica? ¿Y qué significa para nosotros, como parte de este universo, ser parte de una entidad teóricamente viva y pensante a escala cósmica?” , muchas preguntas y pocas respuestas todavía; lo cual me lleva a compartir una convicción que he tenido siempre, y con la que seguramente si estáis leyéndome, muchas personas estaréis de acuerdo, el hecho de que algo no sea fácilmente mensurable no significa que no exista, ni tampoco que no sea importante. Lo interesante es que cada uno vea si le funciona. El por qué quizás pueda ser descubierto algún día o nunca!
Bilbao, 05/02/2024
Autora: Amagoia
