Quirón, el centauro ROSELL

Quirón

El “sanador herido”.

Hola, hoy quiero hablaros de Quirón, al que se suele conocer como el “sanador herido”.

He elegido esta historia porque aunque es triste, es muy bonita, habla de la resiliencia, entendida como la capacidad de integrar el sufrimiento o las circunstancias dolorosas y prejudiciales en nuestra vida para seguir adelante, no de  la resiliencia de adaptarnos a todo, como por ejm. a que te exploten laboralmente. Quirón por lo que he leído era un dios muy querido por los griegos, y creo que es importante conocerlo porque en las cartas astrales a veces tiene mucho que aportar.

Os lo voy a presentar brevemente:

Era un médico maravilloso, pediatra, traumatólogo, oculista, dermatólogo, chamán, psiquiatra, psicólogo, coach…, todo…; fue rechazado por sus padres, nació con un cuerpo muy distinto al de su comunidad (no esta muy claro si fue fruto de una violación) y además cuando parecía que sobrellevaba lo de ser diferente, sufrió un accidente que le dejó cojo y con grandes dolores…, en fin….

En la Iliada, Homero lo llama el más sabio y justo de todos los centauros. Su figura mítica es buena, justa y sabia.

Allá voy con la historia:

Quirón, al que llaman el centauro sabio, nació de la unión entre Cronos (Saturno), el titán del tiempo, y la ninfa Phylira. Su concepción por lo que he leído es discutida, hay lugares en los que se dice que Cronos quería “liarse” con Phylira a toda costa y que ella se convirtió en yegua para tratar de despistarle, pero Cronos que era muy  «listo» y estaba muy encaprichado con Phylira adoptó la condición de caballo y la violó; otra versión dice que se enamoraron pero que para que la mujer de Cronos, Rea, no les descubriera, adoptaron los dos la forma equina en el momento del sexo. En cualquier caso, Quirón es fruto de esa relación. Una relación violenta y traumática si hablamos de una violación. Y escondida, si fue consentida. El hecho es que nació con el cuerpo de un centauro. Mitad humano, mitad caballo. Su apariencia lo marcó desde el principio como una figura diferente y especial en su entorno. Porque horrorizados por su aspecto, sus padres lo abandonaron. No sabemos si lo abandonaron solo por el cuerpo o porque era fruto de una relación traumática para la madre…; en todo caso, su madre prefirió convertirse en un árbol de tilo antes que criar a su hijo. Y de su padre no sabemos siquiera si llegó a conocerle. Quirón no había hecho nada, solo nacer.

Quirón en astrología, simboliza varias cosas, en primer lugar, es ese dolor por el abandono; simboliza la pena y el rechazo que muchos experimentan al ser considerados diferentes en su familia, en la escuela, en la sociedad, ya sea por su apariencia, religión, género, color de piel, opción personal, o cualquier otra característica distintiva.

Pero seguimos con su historia.

A pesar de este comienzo doloroso, el destino de Quirón cambió cuando fue adoptado por Apolo, el dios de la luz, la música, la poesía y la medicina. Bajo su tutela, Quirón desarrolló una sabiduría profunda, combinando instinto e inteligencia, intuición y creatividad. Apolo le enseñó no solo las artes curativas, sino también valores éticos y culturales. De Apolo aprendió medicina, herboristería, astrología, arquería, profecía, gimnasia. Pero a pesar de su éxito y sabiduría, Quirón llevaba consigo una herida emocional profunda debido al rechazo de sus padres. Para encontrar consuelo y comprender su dolor, se retiró a una cueva en el monte Pelión. Durante este tiempo de introspección, Quirón reflexionó sobre su vida y su propósito. La cueva simboliza un espacio de autoconocimiento, donde Quirón enfrentó sus propios demonios y encontró una comprensión más profunda de sí mismo.

Centauro Quirón

Así, Quirón se convirtió en un maestro y sanador respetado, practicando la curación y enseñando a otros con un enfoque holístico que integraba cuerpo, mente y espíritu. No solo proporcionaba conocimientos prácticos sino también sabiduría moral y espiritual. Recibía a jóvenes de todo el mundo, para su educación e instrucción. Los padres de estos jóvenes sabían que sus hijos lograrían ser la mejor versión de si mismos si eran entrenados por Quirón. Les inculcaba la importancia de unir fuerza con ética, poder con responsabilidad, y la necesidad de un enfoque integrado de salud y educación. Entre sus alumnos estuvieron Aquiles, Heracles, Ajax y Asclepio. De hecho, Quirón como arquetipo del mentor, educó a Asclepio quien pasó a ser dios de la medicina.

Sin embargo, los sufrimientos de Quirón no habían terminado. Además del dolor emocional por el rechazo de sus padres, conoció también el dolor físico a través de una herida imposible de curar.

Al parecer, un día, durante una visita de su amigo Hércules, ocurrió una tragedia. Hércules visitó al centauro Pholus, intervino el vino…, una cosa llevó a otra, los otros centauros que eran bastante violentos, olieron el vino y perdieron la cordura, Hércules se puso a disparar su flechas y por accidente, disparó una flecha envenenada que hirió a Quirón en una rodilla. Esa flecha podía matar a cualquier humano o animal, pero…. Quirón era inmortal. Así que no le mató. Quirón se retiró aullando por el dolor a su cueva e intentó curar su herida. Imposible, todos sus conocimientos eran ineficientes La herida era terriblemente dolorosa. No podía curarla y tampoco podía morir.

La continua búsqueda de alivio para su propia herida incurable, hizo que su capacidad para curar a los demás mejorara muchísimo. Porque este sufrimiento le permitió comprender la profundidad del dolor humano y la fragilidad de la existencia. Estando en contacto con su propio dolor y debilidad, su capacidad de empatía y compasión se profundizó, convirtiéndole en un sanador aún más efectivo.

Dándose cuenta de que solo se liberaría del dolor si muriera, le pidió a Hércules que intercediera ante Zeus para intercambiar su inmortalidad con Prometeo, el titán que había robado el fuego a los dioses. Prometeo estaba castigado, encadenado a una piedra y todos los días un águila le comía el hígado, era un tormento diario, a la noche el hígado se regeneraba y al día siguiente vuelta a empezar. Zeus accedió a terminar con el sufrimiento de Quirón; y por fin murió. (aunque Zeus le volvió a dar la inmortalidad transformándole en una constelación).

Este arquetipo nos habla del sufrimiento; de cómo lo podemos ver en los demás; Quirón conecta, empatiza, comprende, sabe ponerse en el lugar del que sufre; se concentra, investiga, busca alternativas; acompaña. Se ocupa de activar el curador interno de quién sufre, para que comprenda, confíe, y se haga responsable de su sanación. Comprender a quien sufre, es distinto a identificarse y dejarse invadir por sus emociones y sentimientos.

En resumen, que la historia de Quirón nos enseña valiosas lecciones sobre resiliencia, la aceptación de nuestras heridas, la importancia de la compasión y la capacidad de transformación personal. Quirón nos muestra que a través de nuestras vulnerabilidades encontramos nuestra verdadera fortaleza y sabiduría, y que el acto de sanar a otros puede ser una vía que nos ayude a curar o mejorar nuestras propias heridas. Nos enseña también que la verdadera salud tiene una mirada integradora de cuerpo, mente y espíritu.

Espero que como a mi os haya gustado la historia de Quirón y que haya contribuido a hacer más claro su función; Recordad que una carta astral tiene muchos elementos, Quirón es uno más. Todas las personas lo tenemos en nuestra carta, en una casa y en un signo concretos, a veces sin apenas aspectos o con aspectos fluidos y otras tenemos a Quirones angulares o con aspectos muy desafiantes; mira cómo esta el tuyo…., a ver qué aprendes…, o hazte una carta astral, puedes encargarla en esta misma página y te ayudo a interpretarla.

Más información sobre Quirón en esta página web la tienes en aprendemos astrología / planetas /Quirón.

seguimos hablando

10/06/2024, Bilbao

Amagoia

Autora: Amagoia

Amagoia Ibarrondo

Deja tu comentario

Otros artículos de mitología que te pueden interesar