Prometeo

Prometeo

Hola, hoy quiero hablaros de Prometeo.

Prometeo es un símbolo de la lucha por la libertad y el progreso humano, inspirando a generaciones a desafiar las convenciones y buscar un futuro mejor. Su historia nos recuerda la importancia de la sabiduría, la empatía y el sacrificio en la búsqueda de la humanidad y la justicia.

En la mitología griega, Prometeo es un personaje central cuya historia no solo captura la imaginación, sino que también enseña lecciones profundas sobre la humanidad, el conocimiento y el sacrificio. Esta historia no lleva a evocar la energía de acuario y también de Urano.

¡Allá vamos con la historia!

Hace mucho tiempo, en los albores del mundo, cuando los dioses habitaban el Monte Olimpo y los seres humanos caminaban por la tierra, vivía Prometeo. Este titán era conocido por su inteligencia y su amor por la humanidad, una cualidad poco común entre los seres divinos.

Prometeo pertenecía a una generación anterior a la de los dioses olímpicos, a la de los Titanes, mientras que Zeus era uno de los dioses posteriormente conocidos como los olímpicos que derrocó a los Titanes en la Titanomaquia (como podéis deducir, la guerra entre los dioses olímpicos y los Titanes).

Durante esta guerra, Prometeo, en lugar de apoyar a los Titanes, se puso del lado de Zeus y los dioses olímpicos.  contribuyendo al triunfo de Zeus y su ascenso al poder. La motivación de Prometeo para apoyar a Zeus, ya nos muestra un poco su carácter rebelde y justiciero;  Aunque sabía que Zeus no sería un gobernante perfecto, probablemente vio en la victoria de los Olímpicos una oportunidad para un futuro más justo, en el cual podría continuar defendiendo a los humanos y sus intereses. Quizás con su deseo de justicia y aversión a la tiranía, vio en la rebelión una oportunidad de derrocar el régimen opresivo de Cronos. En todo caso, era un defensor activo de lo que creía justo, incluso si esto significaba entrar en conflicto con el nuevo líder, como así demostró cuando desafió a Zeus.

Prometeo no veía clara la situación de los humanos. No le gustaba la condición en que vivían; eran seres creados por los dioses pero relegados a una existencia limitada y desamparada. Así que dicen las fuentes sobre Prometeo, que movido por su compasión y su deseo de empoderar a los mortales, Prometeo decide no pedir permiso a Zeus y hacer una acción muy transgresora. Decide robar el fuego sagrado del Olimpo, símbolo del conocimiento y la civilización, y entregárselo a los humanos sin pedir permiso a Zeus. No pide permiso, porque desconfía de Zeus, desconfía del status quo que oprime a los humanos, cree que su causa es justa y por tanto considera que los humanos merecen tener acceso al fuego y al conocimiento para mejorar sus vidas y alcanzar su potencial. No ve la necesidad de pedir permiso a Zeus, porque considera que está haciendo lo correcto. No cree que sea un acto que deba ser negociado o autorizado por los dioses olímpicos.

Esta decisión tan desafiante enfureció a Zeus muchísimo, porque era él era el rey de los dioses. Aunque Prometeo había ayudado a Zeus en la Titanomaquia, no había consultado esta acción con él, no pidió permiso. Zeus se enfada principalmente porque Prometeo desafía su autoridad al robar el fuego y entregárselo a los humanos sin contar con él para nada. Zeus es el rey de los dioses y tiene el poder absoluto sobre los asuntos divinos y humanos, así que el acto de Prometeo representa una infracción directa a este orden establecido. El fuego sagrado, que pertenece a los dioses, representa un conocimiento y poder que los humanos no deberían poseer según las normas establecidas por los dioses. Esto podría desencadenar un cambio en la dinámica de poder entre dioses y humanos y la pérdida de control sobre los humanos. Zeus monta en cólera.

El castigo de Prometeo fue severo: fue encadenado a una roca en las montañas del Cáucaso, donde un águila devoraba su hígado cada día, un tormento que se repetía eternamente. Sin embargo, a pesar del sufrimiento físico, Prometeo se convirtió en un símbolo de sacrificio y redención para la humanidad. Su acto de dar el fuego a los humanos marcó el comienzo de una era de iluminación y progreso, donde los mortales comenzaron a adquirir el conocimiento y la capacidad de forjar su propio destino.

Este arquetipo estoy segura de que os ha resonado a muchos. Cuando yo leí la historia de Prometeo pensé por supuesto en la energía acuariana y en el arquetipo uraniano y por supuesto, dado que estoy educada en Europa, en la historia cristiana de Jesús.

La conexión entre la historia de Prometeo y la figura de Jesús en el Nuevo Testamento no implica que una sea una fuente directa de la otra, ya que pertenecen a tradiciones culturales y religiosas diferentes. Aunque, y yo no soy estudiosa del tema,  cabe pensar que la proximidad geográfica y los intercambios culturales entre las antiguas civilizaciones griega y judeocristiana hubieran facilitado que ciertos temas y arquetipos, como el de Prometeo por ejm., influyeran indirectamente en la formación de otras narrativas y figuras religiosas en el Mediterráneo antiguo. En todo caso, cuando una lee la historia de Prometeo, tiene claro que las similitudes arquetípicas entre ambos reflejan preocupaciones humanas universales y valores éticos que trascienden las diferencias culturales y religiosas. Ambos relatos comparten elementos arquetípicos similares que han resonado a lo largo de la historia de la humanidad. A saber, en ambos hay:

  • Sacrificio y redención: Tanto Prometeo como Jesús son figuras que sacrifican su bienestar personal en beneficio de los demás. Prometeo entrega el fuego sagrado a los humanos, proporcionándoles conocimiento y habilidades, mientras que Jesús sacrifica su vida para redimir a la humanidad de sus pecados.
  • Desafío al orden establecido: Prometeo desafía directamente la autoridad de Zeus al robar el fuego, enfrentando las consecuencias de su rebelión. Del mismo modo, Jesús desafía las autoridades religiosas y romanas de su tiempo al predicar un mensaje de amor y perdón, lo cual lleva a su arresto y crucifixión.
  • Compasión y empatía: Tanto Prometeo como Jesús muestran una profunda empatía por los humanos. Prometeo actúa movido por su compasión hacia la humanidad desamparada, y Jesús enseña el amor incondicional hacia todos los seres humanos.

Los arquetipos de Prometeo pueden encontrarse en varias películas que exploran temas de rebelión, conocimiento prohibido, y las consecuencias de desafiar lo establecido. Algunos ejemplos los podemos ver en:

  • «Blade Runner» (1982): Esta película dirigida por Ridley Scott presenta arquetipos prometeicos a través del personaje de Roy Batty, interpretado por Rutger Hauer. Batty es un replicante rebelde que desafía a sus creadores humanos en busca de una vida más prolongada y significativa. Su búsqueda de libertad y conocimiento refleja el arquetipo de Prometeo en su lucha contra las limitaciones impuestas por los dioses (en este caso, los humanos harían de dioses).
  • «The Matrix» (1999): Dirigida por los hermanos Wachowski, esta película presenta a Neo, como un arquetipo moderno de Prometeo. Neo despierta a la verdad del mundo simulado en el que vive y se convierte en un símbolo de rebelión contra las máquinas opresoras. Su búsqueda de la verdad y el conocimiento, así como su lucha por la liberación de la humanidad, resuenan con el mito de Prometeo.
  • «Avatar» (2009): Dirigida por James Cameron, esta película presenta a los Na’vi, una especie indígena en el planeta Pandora, quienes luchan contra la explotación de sus recursos por parte de los humanos. El personaje de Jake Sully, adopta la causa de los Na’vi y se convierte en un arquetipo prometeico al liderar su resistencia y desafiar el dominio humano.
  • «V for Vendetta» (2005): Basada en la novela gráfica de Alan Moore, esta película presenta a V, un enmascarado que lucha contra un régimen totalitario en un futuro distópico. V, interpretado por Hugo Weaving, utiliza la violencia simbólica y la propaganda para inspirar a la gente a rebelarse contra la opresión. Su lucha por la libertad y el cambio social refleja el arquetipo de Prometeo en su desafío contra las estructuras de poder establecidas.

En literatura tenemos a «Prometeo desencadenado» poema dramático escrito por el poeta romántico inglés Percy Bysshe Shelley en 1820. En esta obra, Shelley reinterpreta el mito clásico, retratando a Prometeo como un símbolo del espíritu humano y su lucha contra la opresión, con un enfoque en el optimismo y la liberación. O más recientemente por ejm. tenemos el “Prometeo” de Luis Garcia Montero….

En conclusión, la historia de Prometeo no solo es un mito antiguo lleno de lecciones sobre la humanidad y la rebeldía contra la opresión divina, sino que también ha inspirado numerosas reflexiones sobre el valor del conocimiento y la civilización, el precio del heroísmo y el sacrificio, la empatía hacia los más vulnerables y las consecuencias de desafiar el orden establecido. A través de Prometeo, la mitología griega nos recuerda la importancia de buscar el progreso humano y la justicia, incluso a costa de enfrentar la ira de los poderosos.  Su historia ha resonado a lo largo de la historia de la humanidad, ha encontrado eco en diversas culturas y épocas, impactando la literatura, la filosofía, el arte y la religión.

Desde el punto de vista astrológico Prometeo se asocia a la energía acuariana y el arquetipo uraniano. (podéis ampliar la información con el libro de Richard Tarnas “Cosmos y Psique” en el capitulo de planetas).

  • Innovación y revolución: el arquetipo uraniano está asociado con la innovación, la revolución y la humanidad. Prometeo, al robar el fuego y darlo a los humanos, introduce un cambio radical en la vida de estos, proporcionándoles conocimiento y herramientas para su progreso. Este acto resuena con el espíritu uraniano de romper con las normas establecidas en beneficio de la humanidad.
  • Empatía por los seres humanos: Acuario también está asociado con la empatía y la preocupación por los problemas humanos. Prometeo muestra esta cualidad al tomar partido por los humanos y actuar en su beneficio, a pesar de las consecuencias negativas que esto podría acarrear para él.
  • Idealismo y visión futurista: Los acuarianos son conocidos por su idealismo y su visión de un futuro mejor para la humanidad. Prometeo, al desafiar el statu quo y proporcionar a los humanos el fuego del conocimiento, encarna este idealismo y la creencia en el potencial humano para crear un mundo más iluminado y progresista.

Espero que como a mi os haya gustado la historia de Prometeo y que haya contribuido a hacer más claro el arquetipo uraniano y la energía acuariana; recordad que una carta astral tiene muchos elementos, Urano es uno más. Todas las personas lo tenemos en nuestra carta, en una casa y en un signo concretos, a veces sin apenas aspectos o con aspectos fluidos y otras tenemos a uranos angulares o con aspectos muy desafiantes; mira cómo está el tuyo…, a ver qué aprendes… o hazte una carta astral, puedes encargarla en esta misma página y te ayudo a interpretarla.

Más información sobre Urano en esta página web la tienes en aprendemos astrología / planetas /Urano. Y puedes encontrar información de acuario en aprendemos astrología /signos / acuario.

seguimos hablando

5/7/2024

Amagoia

Fotos: Jan Cossiers que esta en el museo del Prado

Autora: Amagoia

Amagoia Ibarrondo

Deja tu comentario

Otros artículos de mitología que te pueden interesar