
Casa 6
Casa 6: Cómo nos integramos en el mundo. El Trabajo y la Salud.
- Significado y Características: La Casa 6 rige nuestra cotidianidad; la naturaleza de nuestro trabajo; La adaptación al medio; Los rituales cotidianos; nuestro entorno laboral; la artesanía, le perfección, la pericia, el entrenamiento técnico; El cuidado de la salud integral cuerpo, mente y emociones como un sistema; el servicio y cuidado a los demás; los hábitos. La relación con animales domésticos. La relación con las personas del trabajo (empleados, proveedores, contratas, etc.).
- Como proceso psicológico: La casa 6 sigue a la 5; en la 5 creemos que podemos ser o hacer cualquier cosa, pero cuando llegamos a la 6, entendemos cuáles son los límites naturales, tenemos que discriminar entre las prioridades, y evaluar el uso que hacemos de nuestro poder y de nuestras capacidades. Nos dice que tenemos que perfeccionarnos, para llegar a ser lo que estamos hechos para ser. La Casa 6 nos insta a desarrollar una ética de trabajo sólida, a establecer rutinas para cuidar de nuestro bienestar físico y emocional, bien por exceso de trabajo, bien por trabajo no estimulante. A encontrar significado en nuestro servicio a los demás. Nos recuerda que somos parte de un sistema en el que nuestro cuerpo y la psique están profundamente relacionados y nos tenemos que adaptar al medioambiente.
- Evolución: La evolución en la Casa 6 implica el refinamiento de la personalidad individual mediante el trabajo, el servicio, la humildad, la atención a la vida cotidiana y el cuerpo físico. Encontrar un equilibrio entre el trabajo y el cuidado personal. Aprendemos a ser disciplinados y responsables en nuestras tareas diarias, y a valorar la importancia del servicio y la contribución a los demás.
- Es la casa de virgo.
- Analogía con función mercurial.
- Según progresión de la casa: casa cadente.
- Según elemento de la casa: casa de tierra.
- La casa opuesta es la 12. Trabajo diario (C6) y conexión espiritual (C12). Estas dos casas nos enseñan a integrar la eficiencia y el servicio concreto en nuestras rutinas diarias con una comprensión más profunda y espiritual de nuestra existencia, promoviendo una vida equilibrada y consciente. Es decir, nos muestran cómo las prácticas espirituales y la conexión con el subconsciente pueden mejorar nuestro bienestar diario y nuestro servicio a los demás y simultáneamente una vida de servicio y salud cotidiana puede ser un camino hacia el crecimiento espiritual.